Apoyar la integración profesional y social de los inmigrantes como cuidadores

El objetivo del proyecto MiCare se basa en un enfoque en el que todos ganan: apoyar la integración profesional y social de los inmigrantes como cuidadores y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la atención prestada a las personas mayores.

Los migrantes, especialmente las mujeres, están poco integrados en los mercados de trabajo europeos (Eurostat, 2019) y, en gran medida, se concentran en sectores de la economía tradicionalmente ligados al trabajo reproductivo no remunerado y, por tanto, no reconocido e infravalorado, como el trabajo doméstico (ILO, 2013). Aun así, el trabajo doméstico sigue siendo uno de los principales ámbitos de empleo disponibles para las mujeres migrantes (Eurostat, 2012). La atención sanitaria, los servicios a las familias y el trabajo doméstico: son sectores considerados por los responsables de políticas como una oportunidad para integrar a las mujeres migrantes en el mercado laboral. Y esto es lo que el proyecto MiCare pretende facilitar.

Datos Clave

TRABAJADORES DE SERVICIOS DE CUIDADOS PERSONALES Y DEL HOGAR

Según los datos más recientes disponibles a nivel de la UE, este sector, el de los Servicios Personales y del Hogar (SPH), representa 8 millones de puestos de trabajo, es decir, el 4% del empleo total (media UE), y la proporción de trabajadoras en los SPH alcanza el 91% en la UE 24 (EFSI, 2018). Según el informe del Cedefop “Skills Panorama Report on Care workers: skills opportunities and challenges (2019)”, estos sectores tienen unas perspectivas de empleo brillantes, lo que impulsa la futura demanda de trabajadores asistenciales.

Sin embargo, no es cierto que cualquiera pueda prestar (SPH). Estas actividades requieren competencias específicas que a menudo se subestiman, y los trabajadores de los SPH no son simplemente sustituibles, ya que se requieren muchas soft skills como conocimientos de idiomas, buenos modales, minuciosidad y capacidad para trabajar de forma independiente (Deutscher Frauenrat, 2013). 

ENVEJECIMIENTO DE EUROPA

En 2020, las personas mayores (+65 años) representaban el 20,6% de la población total y se espera que esta cifra alcance casi el 30% en 2050 (Eurostat, 2019). Esto se traducirá en una creciente demanda de SPH y algunas estimaciones afirman que se crearán al menos 5 millones de puestos de trabajo (EFSI, 2018) o incluso 20 millones (Blueprint about Digital Transformation, 2017). 

 

HABILIDADES ABORDADAS POR EL PROYECTO MICARE

El Panorama de habilidades destacó que los cuidadores serán llamados a responder a las oportunidades de empleo y servicios que nacerán de una sociedad cada vez más envejecida. Existe una necesidad creciente de habilidades blandas como: habilidades de comunicación, escucha activa, hablar con claridad, tacto, empatía y habilidades de negociación. Los cuidadores personales también necesitarán habilidades de observación para controlar la salud física y mental a diario, y la capacidad de seguir las reglas establecidas para evitar riesgos potenciales para las personas mayores.

Desde este punto de vista, el proyecto MiCare también estará en línea con el Programa Erasmus+ 2020, indicando que se prestará especial atención a las acciones que permitan abordar mejor la inclusión y la diversidad, incluidas las culturales y lingüísticas, mediante el uso de estilos de enseñanza, formación y trabajo juvenil más adaptados.

Principales resultados del proyecto MiCare

01.

Informe de evaluación comparativa del proyecto MiCare

Un informe comparativo sobre las oportunidades existentes para apoyar la integración y la formación de los cuidadores domiciliarios migrantes en Europa, que ofrece una visión general de la situación en los países socios con respecto a la formación existente para los trabajadores migrantes y herramientas para reconocer su grado de profesionalización. Una colección de prácticas sobre las oportunidades de formación existentes para los cuidadores domiciliarios migrantes en Europa.

IO1 Benchmarking report ES

02.

Marco de competencias del proyecto MiCare

Un marco de competencias que define las habilidades requeridas para los cuidadores migrantes de personas mayores desde el hogar, seguido de una arquitectura de aprendizaje con una parte común, relevante para todos los países participantes, y una parte específica, adaptada a las necesidades y el contexto nacional. Estos estarán en línea con el enfoque EQF y los resultados del aprendizaje y utilizarán en la medida de lo posible la metodología ECVET.

IO2 Competence Framework and EU Learning Architecture ES

03.

Herramienta de autoevaluación del proyecto MiCare

Una herramienta de “perfil profesional” para evaluar los conocimientos y habilidades de los trabajadores inmigrantes, identificar qué competencias les faltan y cómo alcanzarlas mediante una formación específica.

04.

Kit de herramientas de formación del proyecto MiCare

Un conjunto de módulos y materiales de capacitación para apoyar la integración profesional y social de los inmigrantes, prestando atención a los aspectos culturales, el idioma, la comunicación y las habilidades relacionales. La formación se impartirá de acuerdo con los principios de EQAVET con el fin de proporcionar una evaluación y posibilitar nuevas mejoras.

05.

Guía práctica del proyecto MiCare

Una guía práctica sobre cómo utilizar las herramientas y los materiales proporcionados por el proyecto, a fin de respaldar el uso de los resultados por parte de otros actores en Europa y proporcionar información útil para la planificación de políticas, contribuyendo a la mejora de la oferta de aprendizaje para los cuidadores inmigrantes, y a la mejora de la oferta de calidad a los beneficiarios de la atención domiciliaria.